Futuribles de la educación post contingencia. Una aproximación desde la ecología de medios

El presente texto deriva de una exposición realizada en el marco del En- cuentro Online Futuribles 2020, que tuvo lugar el 24 de julio de 2020, y fue organizado por la Cátedra Itinerante de la Nueva Teoría Estratégica (CINTE) y el Foro Iberoamericano sobre Estrategias de Comunicación (FISEC). Las ideas contenidas en este documento fueron compartidas concretamente en el panel denominado “Futuribles de la educación post contingencia”.

Loader Loading…
EAD Logo Taking too long?

Reload Reload document
| Open Open in new tab

El libro completo lleva el nombre: Encuentro Digital Futuribles 2020. Estrategias de comunicación para la postcontingencia y fue coordinado por Amaia Arribas, Raúl Herrera y Octavio Islas, bajo el sello editorial Razón y Palabra.

Forma de citado: Gutiérrez, F. (2021). Futuribles de la educación post contingencia. Una aproximación desde la ecología de medios. En Arribas, A., Herrera, R., e Islas, O. (Coords.) Encuentro Digital Futuribles 2020. Estrategias de comunicación para la postcontingencia. pp. 24-38 Sello Editorial Razón y Palabra. (ISBN: 978-9942-40-802-0)

Continue Reading

Reprueba México en educación online

Comparto esta nota de Carla Martínez publicada en El Universal en la que aparece una breve mención del estudio más reciente del WIP. Para acceder a la nota completa pueden hacer click en la siguiente dirección:
https://www.eluniversal.com.mx/cartera/mexico-reprueba-en-educacion-online

Nota: El UNiversal

Fernando Gutiérrez, director de la División de Humanidades y Educación del Tec de Monterrey Campus Estado de México, comentó que los estudiantes prefieren clases presenciales.

El World Internet Project Mexico, que dirige Gutiérrez, realizó en mayo un estudio que analizó la percepción de clases que tomaron en línea y destacó que 63% de niveles medio, medio superior y superior preferían las clases convencionales.

“El 75% decía que cuenta con equipo y tecnología necesarias, pero no tenía percepción positiva, se sentían alejados de la comunidad de aprendizaje”.

Continue Reading

Encuentro Online Futuribles 2020

PANEL 1: FUTURIBLES DE LA EDUCACIÓN POST CONTINGENCIA.

24 de julio de 2020

– Nuevos modelos de enseñanza – aprendizaje – Espacios áulicos presenciales y nuevas formas de enseñanza – Nuevas estrategias de comunicación entre docentes y alumnos – Reflexiones institucionales para la post-contingencia.

Futuribles 2020

08:30 H.- GT
09:30 H.- MX / EC / PE / CO / BO
10:30 H.- CL / DO
11:30 H.- AR / BR
16:30 H.- ES

Moderadora:   

  • Luz Canella (AR) / Presidenta FISEC Argentina. Secretaria de investigación de la Facultad de Cs. Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.  

Panelistas:

  • Teresa Tsuji. (AR) / Investigadora de FISEC Argentina. Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
  • Fernando Gutiérrez. (MX) / Director de la División de Humanidades y Educación. TEC de Monterrey. México
  • Haydée Guzman. (CO) / Presidenta FISEC Colombia. Investigadora de la Universidad Sergio Arboleda.
  • Neysi Palmero. (MX) / Investigadora y docente de la Universidad Autónoma de Guerrero. México.
CINTE, FISEC
Continue Reading

The Acceleration of Transhumanism: An Approach to the Fourth Industrial Revolution from the Media Ecology Perspective

This presentation is based on a previous work that I did with my colleagues Octavio Islas and Amaia Arribas. I gave this talk in the 21st MEA Annual Convention. The theme of the 2020 convention was “Communication Choices and Challenges.”

“In every act of communication, people make choices. We choose where, when, and how to express ourselves or locate and use information. We choose the medium that seems best suited to the task: are we trying to reach the largest possible audience, get the word out quickly, or ensure that our message reaches future generations? Do we wish to convey a deep sense of intimacy, empathy, authority, or cool distance? Are we looking for information from a wide variety of perspectives, confirmation of what we already believe, or the deepest possible exploration of an issue?”
(MEA Annual Convention, 2020)

The presentation was divided into two parts. In the first, I describe the concept Media Ecology and its relevance, then how humanity has transited to the so-called Fourth Industrial Revolution (4IR); what threats and challenges have derived from this new transformation; who benefits and who affects; what nuances begin to appear in various places, what is behind this new global proposal; and where its development is emerging. In the second part, I focus on the general analysis of transhumanism and the effects observed by the appearance and evolution of the various technologies that underlie this new industrial revolution, from the Media Ecology perspective.

Here is a part of the program:

Loader Loading…
EAD Logo Taking too long?

Reload Reload document
| Open Open in new tab
Continue Reading