Futuribles de la educación post contingencia. Una aproximación desde la ecología de medios

El presente texto deriva de una exposición realizada en el marco del En- cuentro Online Futuribles 2020, que tuvo lugar el 24 de julio de 2020, y fue organizado por la Cátedra Itinerante de la Nueva Teoría Estratégica (CINTE) y el Foro Iberoamericano sobre Estrategias de Comunicación (FISEC). Las ideas contenidas en este documento fueron compartidas concretamente en el panel denominado “Futuribles de la educación post contingencia”.

Loader Loading…
EAD Logo Taking too long?

Reload Reload document
| Open Open in new tab

El libro completo lleva el nombre: Encuentro Digital Futuribles 2020. Estrategias de comunicación para la postcontingencia y fue coordinado por Amaia Arribas, Raúl Herrera y Octavio Islas, bajo el sello editorial Razón y Palabra.

Forma de citado: Gutiérrez, F. (2021). Futuribles de la educación post contingencia. Una aproximación desde la ecología de medios. En Arribas, A., Herrera, R., e Islas, O. (Coords.) Encuentro Digital Futuribles 2020. Estrategias de comunicación para la postcontingencia. pp. 24-38 Sello Editorial Razón y Palabra. (ISBN: 978-9942-40-802-0)

Continue Reading

Y en otras noticias con Alfredo Romo

Comparto con ustedes la colaboración que tuve, con motivo del Día de Internet (17 de mayo), para el programa de Alfredo Romo “Y en otras noticias” de Mundo Ejecutivo TV.

El programa completo lo pueden revisar en el siguiente enlace: https://mundoejecutivotv.mx/video/20210518/y-en-otras-noticias-aumenta-numero-personas-desempleadas-mexico/

Continue Reading

La Nueva Normalidad: Redes Sociales…

Episodio #101: Abril 12, lunes, 4:00pm (CDT)#RedesSociales: #privacidad y #regulación con Fernando Gutiérrez. Director de Humanidades y Educación en el Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México. Miembro del Consejo Directivo de la Media Ecology Association (MEA) Coordinador General de “The World Internet Project” México (WIP MX).
www.LaNuevaNormalidad.live : Los cambios en la vida y en los negocios en el tiempo que nos toca vivir. Accede y regístrate.
Idea y Dirección: Néstor Marquez con Raul Garay Linares y Limbania Ruiz. Música: Chris Fernandez, Nuevo Diseño: SCARPATO/ Gustavo Scarpato
Lunes – Jueves:15:00 Centro América16:00 MEX*-COL-ECU-PER17:00 MIA-CHI18:00 ARG-BRA11:00 ESP.

Sitio: www.LaNuevaNormalidad.live
LinkedIn (transmisiones):https://bit.ly/LinkedNMEn el perfil ir a Notificaciones.
Grupo de LinkedIN:https://lnkd.in/g23jygP
#LaNuevaNormalidadLive#LaNuevaNormalidad#lnn
#DigitalTransformation #TransformaciónDigital #FuturodelTrabajo #FutureOfWork #FOW #ChangeTheWorldForBetter #DoNotForgetHumans

Continue Reading

La nueva vida de los estadounidenses durante la cuarentena

DOI: https://doi.org/10.26807/rp.v24i108.1660 Palabras clave: Cuarentena, Consumo mediático, Estados Unidos, COVID-19

El texto íntegro lo pueden consultar en:
http://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/1660/1435

Resumen

Este texto responde al propósito de analizar los efectos de la prolongada cuarentena suscitada por la furiosa propagación de la COVID-19, en la percepción, entendimiento, sentimiento y significado de lo humano. Para ello, analizamos los resultados que arrojó el estudio “Proyecto de disrupción del Coronavirus: Cómo estamos viviendo y enfrentando la pandemia”, realizado por el Centro para el Futuro Digital -el cual coordina los esfuerzos del World Internet Project (WIP), y la Interactive Advertising Bureau (IAB). El Tecnológico de Monterrey participa como responsable en México del World Internet Project.

El mencionado estudio, comprendió una encuesta, la cual fue aplicada en abril de 2020 a mil estadounidenses mayores de 18 años. Los resultados permitieron identificar las principales preocupaciones que aquejan la vida social, emocional y financiera de los encuestados. Para compensar la angustia y la incertidumbre, por ejemplo, los estadounidenses realizan más compras en línea, recurren a pasatiempos, se incrementa el uso de los medios digitales, adoptan nuevos hábitos, pasan más tiempo con la familia. Los encuestados añoran la vida que llevaban antes de la pandemia, destacando las reuniones que tenían con los amigos, realizar compras en grandes almacenes y cenar fuera de casa.

Durante la prolongada cuarentena, los estadounidenses han adquirido algunos comportamientos menos saludables, excediéndose al fumar y beber. En cuanto al aprendizaje, es posible advertir un sensible rezago en los niños, a causa de las dificultades que tienen con el aprendizaje en línea. La mayoría de los estudiantes universitarios rechazan la educación virtual. El teletrabajo se descubre como una atractiva alternativa, aunque se reconoce que el hogar no es un espacio ideal para el trabajo. Sin embargo, la mayoría de los estadounidenses desearían no regresar a sus oficinas y seguir trabajando desde casa.

Biografía del autor/a

Fernando Gutiérrez Cortés, Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, una Maestría en Gestión de Tecnología de la Información y un Doctorado en Diseño y Visualización de Información. Autor de numerosas publicaciones de investigación y difusión. Director de la División de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México. Coordinador General del Proyecto Mundial de Internet México y Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (México) nivel C.Octavio Islas Carmona, Universidad Central del Ecuador

Director de la Maestría en Comunicación y Cultura de la Universidad Central del Ecuador. Doctor en Ciencias Sociales. Director y fundador de la revista web Razón y Palabra, primera publicación especializada en temas de comunicología en el ciberespacio iberoamericano. Editor asociado de la revista Comunicar en beroamérica. Autor y coordinador de más de 18 libros.Amaia Arribas Urrutia, Universidad de los Hemisferios

Directora de la Maestría en Comunicación Estratégica en la Universidad de Los Hemisferios (Ecuador). Doctorado en Ciencias de la Información (Universidad del País Vasco), Maestría en Dirección de Comunicación Empresarial e Institucional y Empresarial (Universidad Autónoma de Barcelona), y Licenciatura en Ciencias de la Información (Universidad del País Vasco).

Citas

Center for the Digital Future e IAB (2020). The Coronavirus Disruption Project: How We are Living and Coping during the Pandemic. Recuperado de https://www.digitalcenter.org/coronavirus-disruption-project/

Postman, N. (1968, Noviembre 29). Growing up relevant. Discurso pronunciado en la 58 convención anual del Consejo Nacional de Profesores de Inglés en Milwakee, WI.

We are social Hootsuite. Digital 2020 July Global Statshot Report. Recuperado de https://wearesocial.com/blog/2020/07/digital-use-around-the-world-in-july-2020

Continue Reading