Los expertos del jueves de insights están listos para compartirnos su experiencia, ¿cómo se ha visto afectada la industria educativa por el Covid 19? Regístrate a las Digital Weeks en: live.iabconecta.com

Los expertos del jueves de insights están listos para compartirnos su experiencia, ¿cómo se ha visto afectada la industria educativa por el Covid 19? Regístrate a las Digital Weeks en: live.iabconecta.com
This presentation is based on a previous work that I did with my colleagues Octavio Islas and Amaia Arribas. I gave this talk in the 21st MEA Annual Convention. The theme of the 2020 convention was “Communication Choices and Challenges.”
“In every act of communication, people make choices. We choose where, when, and how to express ourselves or locate and use information. We choose the medium that seems best suited to the task: are we trying to reach the largest possible audience, get the word out quickly, or ensure that our message reaches future generations? Do we wish to convey a deep sense of intimacy, empathy, authority, or cool distance? Are we looking for information from a wide variety of perspectives, confirmation of what we already believe, or the deepest possible exploration of an issue?”
(MEA Annual Convention, 2020)
The presentation was divided into two parts. In the first, I describe the concept Media Ecology and its relevance, then how humanity has transited to the so-called Fourth Industrial Revolution (4IR); what threats and challenges have derived from this new transformation; who benefits and who affects; what nuances begin to appear in various places, what is behind this new global proposal; and where its development is emerging. In the second part, I focus on the general analysis of transhumanism and the effects observed by the appearance and evolution of the various technologies that underlie this new industrial revolution, from the Media Ecology perspective.
Here is a part of the program:
Comparto el video de la mesa que tuve el honor de coordinar el miércoles 3 de junio. En esta abordamos el tema de las Redes Sociales y la Reputación Digital. El Foro fue organizado por el presidente de la Academia Mexicana de la Comunicación, Ricardo Homs.
Esta mesa contó con la participación de los siguientes panelistas:
Fernando Belaunzarán – Político y Autor
Ximena Céspedes – Metrics
Guillermo Perezbolde – Instituto Digital de la Reputación
Ramón Mondragón – Grupo Anémona
Luis Ángel Hurtado – Comunicación Política Aplicada
Enrique Bustamante – AMDC
Comunicación, Media Ecology, Política, Redes Sociales, Sobre Internet, Tecnologías de la Comunicación y Sociedad
Comparto el siguiente texto que editaron mis grandes amigos y colegas Octavio Islas y Amaia Arribas sobre el tema de redes sociales en las elecciones presidenciales en México en 2018. En este aparece un texto de mi autoría con un análisis de la situación en México desde la perspectiva de la Ecología de Medios. El texto completo puede descargarse en la siguiente dirección: http://www.cuadernosartesanos.org/2019/cac169.pdf
Comparto la siguiente nota de Carla Martínez en la que publica una opinión mía sobre el tema de Streaming en México y la oferta de Telmex y Televisa. La nota completa se pueden leer en: https://www.eluniversal.com.mx/cartera/streaming-sube-al-ring-telmex-y-televisa
De prosumidores a observadores: una tendencia emergente en Internet y en los jóvenes ecuatorianos. Resultados del estudio del World Internet Project, Ecuador. Este es un texto publicado en la Revista Latina de Comunicación Social en la que comparto crédito con mis amigos y colegas, la doctora Amaia Arribas, y el doctor Octavio Islas.
A Arribas-Urrutia, O Islas-Carmona, F Gutiérrez Cortés (2019): “De prosumidores a observadores: una tendencia emergente en Internet y en los jóvenes ecuatorianos. Resultados del estudio del World Internet Project, Ecuador”. Revista Latina de Comunicación Social, 74, pp. 969 a 996.
http://www.revistalatinacs.org/074paper/1367/50es.html
DOI: 10.4185/RLCS-2019-1367
Para los que tengan interés en el tema, recomiendo la obra El impacto de la vida digital en el mundo social coordinado por el doctor Marco Antonio González Pérez. En esta obra tuve el honor de colaborar con mis grandes amigos Amaia Arribas y Octavio Islas.
En esta obra abordamos el tema consistente de la “brecha digital”.