The Acceleration of Transhumanism: An Approach to the Fourth Industrial Revolution from the Media Ecology Perspective

This presentation is based on a previous work that I did with my colleagues Octavio Islas and Amaia Arribas. I gave this talk in the 21st MEA Annual Convention. The theme of the 2020 convention was “Communication Choices and Challenges.”

“In every act of communication, people make choices. We choose where, when, and how to express ourselves or locate and use information. We choose the medium that seems best suited to the task: are we trying to reach the largest possible audience, get the word out quickly, or ensure that our message reaches future generations? Do we wish to convey a deep sense of intimacy, empathy, authority, or cool distance? Are we looking for information from a wide variety of perspectives, confirmation of what we already believe, or the deepest possible exploration of an issue?”
(MEA Annual Convention, 2020)

The presentation was divided into two parts. In the first, I describe the concept Media Ecology and its relevance, then how humanity has transited to the so-called Fourth Industrial Revolution (4IR); what threats and challenges have derived from this new transformation; who benefits and who affects; what nuances begin to appear in various places, what is behind this new global proposal; and where its development is emerging. In the second part, I focus on the general analysis of transhumanism and the effects observed by the appearance and evolution of the various technologies that underlie this new industrial revolution, from the Media Ecology perspective.

Here is a part of the program:

Loader Loading…
EAD Logo Taking too long?

Reload Reload document
| Open Open in new tab
Continue Reading

El uso de internet en las elecciones presidenciales en México, 2018

Comparto el siguiente texto que editaron mis grandes amigos y colegas Octavio Islas y Amaia Arribas sobre el tema de redes sociales en las elecciones presidenciales en México en 2018. En este aparece un texto de mi autoría con un análisis de la situación en México desde la perspectiva de la Ecología de Medios. El texto completo puede descargarse en la siguiente dirección: http://www.cuadernosartesanos.org/2019/cac169.pdf

El uso de internet en las elecciones presidenciales en México
El uso de internet en las elecciones presidenciales en México
Continue Reading

De prosumidores a observadores

De prosumidores a observadores: una tendencia emergente en Internet y en los jóvenes ecuatorianos. Resultados del estudio del World Internet Project, Ecuador. Este es un texto publicado en la Revista Latina de Comunicación Social en la que comparto crédito con mis amigos y colegas, la doctora Amaia Arribas, y el doctor Octavio Islas.

Loader Loading…
EAD Logo Taking too long?

Reload Reload document
| Open Open in new tab

Download [793.65 KB]

A Arribas-Urrutia, O Islas-Carmona, F Gutiérrez Cortés (2019): “De prosumidores a observadores: una tendencia emergente en Internet y en los jóvenes ecuatorianos. Resultados del estudio del World Internet Project, Ecuador”. Revista Latina de Comunicación Social, 74, pp. 969 a 996.
http://www.revistalatinacs.org/074paper/1367/50es.html
DOI: 10.4185/RLCS-2019-1367

Continue Reading

El impacto de la vida digital en el mundo social

Para los que tengan interés en el tema, recomiendo la obra El impacto de la vida digital en el mundo social coordinado por el doctor Marco Antonio González Pérez. En esta obra tuve el honor de colaborar con mis grandes amigos Amaia Arribas y Octavio Islas.

El impacto de la vida digital en el mundo social

En esta obra abordamos el tema consistente de la “brecha digital”.

Continue Reading

Transnational Media: Concepts and Cases

Gutiérrez, F. y Ocampo, A. (2019) Latin America: From Media Censorship to Media Ownership: New Forms of Communication Hegemony Across the Continent. En Mishra, S. y Kern-Stone, R. (Ed.) Transnational Media: Concepts and Cases. (pp. 97-105). Hoboken, NJ: Wiley-Blackwell

Esta es mi más reciente colaboración, en la que comparto crédito con mi gran amigo y colega Alejandro Ocampo. El libro se llama Transnational Media: Concepts and Cases, y fue coordinado por Suman Mishra y Rebecca Kern-Stone, a quienes agradezco por la invitación para sumarme a este interesante proyecto. Mi aprecio y agradecimiento, por la atenta recomendación, a mi querido amigo Thom Gencarelli –quien también participó con un capítulo en esta obra–.

Continue Reading

Las nuevas leyes de los nuevos medios y la reconfiguración del entorno

Comparto este artículo publicado por un servidor y mis grandes amigos Octavio Islas y Amaia Arribas. El texto fue publicado en el prestigiado journal de la Universidad de la Sabana, llamado Palabra Clave.
Vol. 22, Núm. 2 (2019)

Resumen

Este artículo tiene el objetivo de analizar de manera reflexiva y analítica la relación existente entre las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) y la reconfiguración del entorno en el imaginario de la ecología de medios. Para ello, la metodología utilizada es la revisión teórica de conceptos como la exaptación de la biología evolutiva pasando por el desarrollo y evolución de los medios y las tecnologías, que destaca la importancia del trinomio ciencia-tecnología-sociedad. Las TIC facilitan el proceso de exaptación en las sociedades contemporáneas, favoreciendo que las personas descubran nuevas posibilidades de desarrollo y nuevas formas de conocimiento. Desde la década de los sesenta, se subrayó la importancia del estudio de los medios como instrumentos con características singulares, ya que afectan a la sociedad por su diseño, forma y estructura. Cuando una tecnología, medio o instrumento irrumpe exitosamente en una sociedad, la redefine profundamente. Pero el proceso de adaptación no es suficiente para explicar la complejidad de los cambios tecnológicos. Así, el concepto de exaptación incorporado al imaginario de la ecología de medios ayuda a entender la transformación evolutiva de los seres y las tecnologías más allá de sus ambientes específicos. La aportación original de este artículo radica en la incorporación del concepto de exaptación al imaginario teórico y conceptual de la comunicología, y muy concreto a la ecología de los medios. De esta manera, la exaptación permite evaluar la pertinencia de las leyes de los medios de la tétrada de Marshall y Eric McLuhan.

Las nuevas leyes de los nuevos medios

Gutiérrez-Cortés, F.Islas-Carmona, O. y Arribas-Urrutia, A. (2019). Las nuevas leyes de los nuevos medios y la reconfiguración del entornoPalabra Clave, 22(2), e2229. DOI: 10.5294/pacla.2019.22.2.9

Continue Reading
1 4 5 6 7 8 14