Sobre el uso apropiado de la información de Internet

Sobre el uso apropiado de la información de Internet
Por Fernando Gutiérrez

Muchas personas aún consideran que todo lo que se encuentra en Internet es público, y no tiene o debería ser sujeto de derecho de autor. Nada más lejos de la verdad que esta idea. Si bien hay espacios públicos donde la información de todo tipo está libre de ser distribuida, también existen muchos otros sitios donde la información es propiedad de alguien y está protegida por el derecho de autor. Así que para su explotación se requiere de autorización expresa.

En cualquier caso, es indispensable siempre, por cuestiones éticas, hacer un uso apropiado de la información. Por tal motivo, es importante reconocer siempre y otorgar los respectivos créditos al autor o a los autores de las ideas u obras que se pretenden utilizar, así se trate de algún texto, fotografía, audio o video, siempre y cuando sea ajeno.

Para la correcta documentación de referencias existe una norma internacional conocida como ISO 690 (http://www.iso.org). Ésta se encarga de especificar los elementos que deben ser incluidos en las referencias bibliográficas de materiales publicados como monografías, publicaciones seriadas, capítulos, artículos y patentes. De esta norma deriva la ISO 690-2 dedicada a los documentos electrónicos y sus partes.

Ejemplo:
PRICE-WILKIN, John. Using the World-Wide Web to Deliver Complex Electronic Documents: Implications for Libraries. The Public-Access Computer Systems Review [en línea]. 1994, vol. 5, no. 3 [fecha de consulta: febrero 15, 1995]. Disponible en Internet: gopher://info.lib.uh.edu:70/00/articles/ejournals/uhlibrary/pacsrreview/v5/n3/pricewil.5n3.
ISSN 1048-6542.

Sin embargo, como los elementos pueden variar dependiendo del tipo de documento, resulta recomendable la revisión completa de la norma. En Internet existen muchos sitios (bibliotecas) que reproducen íntegramente la información contenida en el ISO 690-2.

Continue Reading

E-Greens: The Rise Of Media Environmentalism

E-Greens: The Rise Of Media Environmentalism
By Dick Meyer

This is an interesting article about Media Ecology by Dick Meyer. To read the complete story go to:
http://www.npr.org/templates/story/story.php?storyId=97797282

NPR.org, December 4, 2008 · If you’re reading this, you’re at risk.

You, along with probably 90 percent of the American population older than 6 months, are susceptible to a variety of sneaky maladies associated with the Media Age: information overload, couch potato-obesity, social isolation, stressful multitasking and leisure time deficits. The “vast wasteland” is wasting us, as promised.

“Being mindful of your media diet is media ecology. The wonderful thing is that unlike with global warming and pollution, you can control your own exposure.”

I recently learned there is a young, interdisciplinary academic field devoted to protecting us from media toxicity. It’s called media ecology. In fact, I discovered that I have been a practicing media environmentalist for quite a while without even knowing it. I’m an E-Green and proud of it…

Continue Reading

You Tube

Breve investigación realizada por l@s alumn@s Denisse Fierro, cialis Odina Skartados, purchase Lizeth Salas, prostate Jorge R. Fajardo y C. Rodrigo Guzmán de la clase de Tecnologías de la Comunicación y Sociedad del Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México

Youtube es un sitio de Internet, con alrededor de 72 millones de visitantes al mes, y cerca de 65,000 videos subidos diariamente, sitio en el que las personas se pueden registrar como usuarios y pueden subir videos digitales en el formato de Adobe Flash, creado con la finalidad de compartir cualquier  tipo de videos y poder ser publicados en diferentes sitios y Blogs.

Este sitio es creado en febrero del 2005 por Steve Chen, Jawed Karim y el diseñador Cha Hurley, antiguos trabajadores de PayPal, Youtube surgió un día en el que investigaban la fragmentación de un vídeo casero. Youtube fue comprado el 10 de octubre del 2006 por Google, lo que costó 1650 millones de dólares. Gracias a que Google hizo esta adquisición, Google Video, muestra dentro de su contenido, búsquedas a Youtube. Este sitio obtuvo el premio, por parte de la revista Time, al mejor invento en noviembre del 2006. La empresa cuenta con alrededor de 60 trabajadores.

Tiene como contenido desde videos personales, como clips de películas, cortometrajes, trailers, programas de televisión y radio, videos musicales. Los videos deben tener una duración menor a 10 minutos y con un tamaño menor a 1024 mb, la resolución de los clips es de 320×240 y 480×360, a 30 fotogramas por segundo. Utiliza los formatos MPEG, AVI, MOV.

Para mayor información consulte: http://sites.google.com/site/rockercow/

Continue Reading

My Space

Breve investigación realizada por l@s alumn@s Rodrigo Melo, Aydeé Cuevas, América Zamudio y Thalía S. Abad de la clase de Tecnologías de la Comunicación y Sociedad del Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México

MySpace es una red social en donde diversas personas interactúan intercambiando fotografías, videos, música, blogs, mensajes, lo que les permite comunicarse y hacer amigos en cualquier parte del mundo. Se introdujo en septiembre de 2003 y se lanzó formalmente en enero de 2004 por Tom Anderson en conjunto con Chris DeWolfe.La idea surgió cuando comenzaron a recibir solicitudes de Friendster de amigos y familiares, entonces decidieron tomar a idea, retomarla e implementarla.

“Realmente no nos proponíamos inventar ninguna tecnología nueva. La idea de MySpace era crear el portal de la próxima generación… con el aporte de las mejores herramientas en plaza que permitieran la interacción social”.
(Tom Anderson).

En un lapso de aproximadamente 6 meses MySpace logró rebasar el número de usuarios de Friendster. En primera instancia su público se componía por adolescentes lo que provocaría un problema, pues cualquier persona podía tener acceso a su información. Actualmente es una red social abierta a todo tipo de público.

Para el año 2005 Tom Anderson y  Chris DeWolfe decidieron vender MySpace Intermix Media Inc. a News Corporation por 580 millones de dólares , sin embargo ambos lo siguen dirigiendo desde los Ángeles. Su sede se encuentra en Santa Mónica, California pero la empresa matriz está localizada en Nueva York.

Para mayor información consulte: http://sites.google.com/site/myspacelasredessociales/

Continue Reading

Iphone: herramienta de trabajo o de status

Breve investigación realizada por las alumn@s Mariana Figueroa, Mariana Lira, there Ana Kristina, y Silvia Rivera de la clase de Tecnologías de la Comunicación y Sociedad del Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México

El iPhone, es un producto de la compañía Apple Inc., es un teléfono inteligente multimedia con conexión a internet, pantalla táctil con tecnología multi-touch y una interfaz de hardware minimalista. No cuenta con un teclado físico, tiene un teclado virtual en la pantalla. El iPhone dispone de una cámara de fotos y un reproductor de música, muy parecido al iPod, cuenta con un  software para enviar y recibir mensajes de texto y mensajes de voz. También ofrece servicios de internet como leer correo electrónico, cargar páginas web y conectividad por Wi-Fi. La primera generación de teléfonos eran GSM cuatribanda con la tecnología EDGE; la segunda generación ya incluía UMTS con HSDPA [WIKIPEDIA, 2008]

Apple anunció el iPhone el 9 de enero del 2007 y se introdujo principalmente en los Estados Unidos el 29 de junio de 2007. Fue nombrado “Invento del año” por la revista Time en el 2007. El 11 de julio de 2008 el iPhone 3G salió a la venta, estando disponible en 22 países, en México se hizo el lanzamiento oficial el 11 de julio de 2008.

Para mayor información consulte:http://sites.google.com/site/iphoneherramientaosolostat/

Continue Reading

Google Maps

Breve investigación realizada por las alumn@s Adriana Vargas Dichara, sale Gabriela Navarro Mercado, cialis Isaac Vázquez Santiago y Héctor E. Cortés Rodríguez de la clase de Tecnologías de la Comunicación y Sociedad del Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México

Google Maps nace en febrero del 2005 como desarrollo de Google Labs. Herramienta planeada para trabajar útilmente y en conjunto con Google Local. Google Maps es un servicio que ofrece el portal Google, se define a si mismo como tecnología amigable para recibir indicaciones de cómo llegar a diversos lugares, ubicación de diferentes negocios, así como mapas detallados de diferentes países en el mundo.
Algunas de las funciones que contiene Google Maps son:

  • Resultados integrales de búsqueda de negocios.
    • Te permite encontrar diferentes negocios.
  • Mapas arrastrables (draggable).
    • Aplicación que te permite observar a los alrededores de las áreas seleccionadas en el mapa sin tener que esperar a que se cargue la aplicación.
  • Vista de imágenes vía satélite.
    • Permite el acercamiento y alejamiento de la visión.
  • Visión del terreno.
    • Permite ver relieves en los mapas mediante sombreados así como montañas y demás vegetación.
  • Visión de calle.
    • Permite la navegación a través de avenidas y calles.
  • Direcciones a detalle.
    • Le permite al usuario especificar una dirección a la cual desea llegar y obtener instrucciones de cómo trasladarse de un punto a otro mediante las calles y avenidas señaladas.

Para mayor información consulte: http://sites.google.com/site/tecnologiasmapas/

Continue Reading

Facebook un espacio alternativo de interacción social

Breve investigación realizada por l@s alumn@s Sandra García, case Marco Hernández, Lucero Hernández e Ivonne Flores para la clase de Tecnologías de la Comunicación y Sociedad del Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México

Facebook se define a si misma como la red social que le da a la gente el poder de compartir y  hace al mundo más abierto y conectado. Millones de personas utilizan Facebook cada día para manenerse en contacto con sus amigos, subir un número ilimitado de fotografías, compartir links y videos, y aprender más sobre la gente que conocen.  Fue fundado en febrero de 2004, por Mark Zuckerberg, y en la actualidad cuenta con una junta directiva integrada por él mismo,  Jim Breyer, Peter Thiel y Marc Andreessen; así como por dos personas que revisan el sitio constantemente que son David Sze y Paul Madera. Cuenta con más de 700 empleados y más de 120 millones de usuarios.

Facebook inició con una inversión inicial de 500, 000 dólares de parte de uno de sus fundadores, Meter Thiel, en el verano de 2004; posteriormente recibió otra inversión por 12.7 millones de dólares de Accel Partners, en abril de 2005; y por último recibió una inversión de 27.5 millones de dólares por parte de Greylock Partners, Meritech Capital Partners; Accel Partners y Meter Thiel también incrementaron sus inversiones en la compañía.

Para mayor información consulte: http://sites.google.com/site/investigacionfacebook/

Continue Reading

Reconocimiento “Gunther Saupe” de la CICOM

La CICOM (Confederación de la Industria de la Comunicación Mercadotécnica) entregó, el pasado miércoles 29 de octubre, los “Premios Integracom 2008” a las mejores campañas de comunicación integrada. En este marco la Confederación institucionalizó la entrega del premio “Gunther Saupe” como reconocimiento a la trayectoria profesional y ética de una persona en la industria de la Comunicación Mercadotécnica. El Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), que agrupa a las empresa más importantes de esta industria, decidió en esta ocasión distinguirme con este importante reconocimiento que recibí en el Centro Banamex de la Ciudad de México.

Reconocimiento Gunther Saupe

Las personalidades que recibieron el reconocimiento Guther Saupe, en el marco de los Premios Integracom 2008, fueron las siguientes:

– Comunicador integral del año: Leopoldo Garza.
AMAI: Ruben Jara Elías
AMIPCI: Fernando Gutiérrez
Directa: Delfina Flores
AMAPRO: José Luis Chong
– : Manuel Alonso Muñoz
Quórum: Gonzalo Tassier
IAB: Miguel Calderón y Ulises Valencia

Continue Reading

The Miracle Phone

The  Miracle Phone

Trabajo presentado por la alumna Mariana Lira, con respecto al primer capítulo de la obra de Paul Levinson Cellphones, para la clase de Tecnologías de la Comunicación y Sociedad.

El celular como muchas otras tecnologías en el momento de su aparición se vio como un gran descubrimiento y como un avance tecnológico, sin embargo, tenemos que voltear a su antecesor, el teléfono para poder analizarlo de forma completa. Dentro de las grandes maravillas que se le atañen a este nuevo medio es la de servir como un mecanismo para salvar vidas. Como un milagro, al igual que se le vio en su tiempo al teléfono de Alexander Graham Bell.

Este nuevo adelanto tecnológico tuvo tanto impacto que sus maravillas se  promovieron todavía más a través de postales donde se le veía envuelto en diferentes situaciones como las emergencias, la cercanía con seres queridos, su funcionalidad para el viajero, como el guardián que protege tu hogar a todas horas, etc. Esta visión sobre el teléfono que lo lleva a un altar como el gran invento que llegó para solucionar todos nuestros problemas se debió en gran medida a que trascendió las dificultades que tenía su antecesor, el telégrafo. El cual carecía de un sustento vocal, precisión e interactividad inmediata que una llamada tenía.

Continue Reading

Conglomerados Mediáticos: GE/NBC

GE / NBC
Imagination at work

Trabajo de investigación presentado por los alumnos Jorge Fajardo,  Denisse Fierro, Odina Skartados, Rodrigo Guzmán y María Fernanda López del programa de Ciencias de la Comunicación del Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México para la clase de Tecnologías de la Comunicación y Sociedad.

GE es una compañía global y diversificada de infraestructura, servicios financieros y medios de comunicación, diseñada para resolver las necesidades más apremiantes del mundo. Desde energía, agua, transportación y salud, hasta el acceso al financiamiento y capital, así como a la información, GE es proveedora de servicios en más de 100 países y emplea a más de 300,000 personas a nivel mundial. Su sede central se encuentra en Fairfield, Estados Unidos.

Historia
En 1890, Thomas Alva Edison creó la Edison General Electric Company, en la ciudad de Menlo Park, Nueva Jersey.En esa época surgió la fuerte competencia de la empresa Thomson-Houston Electric Company, creada por Elihu Thomson y Edwin J. Houston. Para evitar competir y, por el contrario, generas mayores ganancias, ambas empresas se fusionaron en 1892, con lo que nació oficialmente la General Electric Company.  Entre los logros de esta empresa, es importante resaltar el hecho de que General Electric fue una de las empresas fundadoras del índice económico Dow Jones Industrial Average.

Continue Reading