Sobre el uso apropiado de la información de Internet
Por Fernando Gutiérrez
Muchas personas aún consideran que todo lo que se encuentra en Internet es público, y no tiene o debería ser sujeto de derecho de autor. Nada más lejos de la verdad que esta idea. Si bien hay espacios públicos donde la información de todo tipo está libre de ser distribuida, también existen muchos otros sitios donde la información es propiedad de alguien y está protegida por el derecho de autor. Así que para su explotación se requiere de autorización expresa.
En cualquier caso, es indispensable siempre, por cuestiones éticas, hacer un uso apropiado de la información. Por tal motivo, es importante reconocer siempre y otorgar los respectivos créditos al autor o a los autores de las ideas u obras que se pretenden utilizar, así se trate de algún texto, fotografía, audio o video, siempre y cuando sea ajeno.
Para la correcta documentación de referencias existe una norma internacional conocida como ISO 690 (http://www.iso.org). Ésta se encarga de especificar los elementos que deben ser incluidos en las referencias bibliográficas de materiales publicados como monografías, publicaciones seriadas, capítulos, artículos y patentes. De esta norma deriva la ISO 690-2 dedicada a los documentos electrónicos y sus partes.
Ejemplo:
PRICE-WILKIN, John. Using the World-Wide Web to Deliver Complex Electronic Documents: Implications for Libraries. The Public-Access Computer Systems Review [en línea]. 1994, vol. 5, no. 3 [fecha de consulta: febrero 15, 1995]. Disponible en Internet: gopher://info.lib.uh.edu:70/00/articles/ejournals/uhlibrary/pacsrreview/v5/n3/pricewil.5n3.
ISSN 1048-6542.
Sin embargo, como los elementos pueden variar dependiendo del tipo de documento, resulta recomendable la revisión completa de la norma. En Internet existen muchos sitios (bibliotecas) que reproducen íntegramente la información contenida en el ISO 690-2.