El uso de internet en las elecciones presidenciales en México, 2018

Comparto el siguiente texto que editaron mis grandes amigos y colegas Octavio Islas y Amaia Arribas sobre el tema de redes sociales en las elecciones presidenciales en México en 2018. En este aparece un texto de mi autoría con un análisis de la situación en México desde la perspectiva de la Ecología de Medios. El texto completo puede descargarse en la siguiente dirección: http://www.cuadernosartesanos.org/2019/cac169.pdf

El uso de internet en las elecciones presidenciales en México
El uso de internet en las elecciones presidenciales en México
Continue Reading

Premian en Canadá a mexicano experto en ecología de los medios

Encontré esta nota del periódico Crónica. Agradezco el reconocimiento.

El profesor Fernando Gutiérrez, del Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México, fue premiado en la Universidad de Toronto por sus investigaciones en el campo llamado Ecología de los medios, que sirve para explicar la manera como la interacción de la sociedad con los medios de comunicación y la información masiva ayuda o dificulta la supervivencia de diferentes comunidades en su entorno natural y social.

La nota completa la pueden consultar en la siguiente liga: https://www.cronica.com.mx/notas-premian_en_canada_a_mexicano_experto_en_ecologia_de_los_medios-1125079-2019.html

Nota de Crónica sobre Fernando Gutiérrez y el premio Christine L Nystrom.
Continue Reading

How AI is driving conversations in Social Media Environments

This was a little talk I gave on Thursday 27. The name of the session was: The Algorithm in the Room.

Algorithm

A great part of our conversations in Social Media Environments is driven by AI. Bots are in constant evolution. Rather than simply sending automated messages that a platform might delete, they are now reprogrammed to amplify and spread messages written by simple humans in the digital ecosystem. This paper explore how AI is shaping public perception regarding some important topics.

Continue Reading

De prosumidores a observadores

De prosumidores a observadores: una tendencia emergente en Internet y en los jóvenes ecuatorianos. Resultados del estudio del World Internet Project, Ecuador. Este es un texto publicado en la Revista Latina de Comunicación Social en la que comparto crédito con mis amigos y colegas, la doctora Amaia Arribas, y el doctor Octavio Islas.

Loader Loading…
EAD Logo Taking too long?

Reload Reload document
| Open Open in new tab

Download

A Arribas-Urrutia, O Islas-Carmona, F Gutiérrez Cortés (2019): “De prosumidores a observadores: una tendencia emergente en Internet y en los jóvenes ecuatorianos. Resultados del estudio del World Internet Project, Ecuador”. Revista Latina de Comunicación Social, 74, pp. 969 a 996.
http://www.revistalatinacs.org/074paper/1367/50es.html
DOI: 10.4185/RLCS-2019-1367

Continue Reading

El impacto de la vida digital en el mundo social

Para los que tengan interés en el tema, recomiendo la obra El impacto de la vida digital en el mundo social coordinado por el doctor Marco Antonio González Pérez. En esta obra tuve el honor de colaborar con mis grandes amigos Amaia Arribas y Octavio Islas.

El impacto de la vida digital en el mundo social

En esta obra abordamos el tema consistente de la “brecha digital”.

Continue Reading

Entrevista: Menores de entre ocho y 12 años, el grupo más vulnerable al ciberacoso

Comparto esta entrevista que me realiza Diego Rodríguez de Publimetro, sobre el tema de ciberacoso a menores. La nota completa se pueden leer en: https://www.publimetro.com.mx/mx/noticias/2019/04/10/menores-ocho-12-anos-grupo-vulnerable-al-ciberacoso.html

“El director de la División de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México, Fernando Gutiérrez consideró que los datos del reporte del Inegi sobre ciberacoso muestran una tendencia que se da alrededor del mundo, ya que el Instituto DQ realizó un estudio en donde se reveló que durante el año pasado 56% de los niños de entre ocho y 12 años estuvieron expuestos a algún riesgo en el ciberspacio…”

Continue Reading